12 May
12May

¿LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO SÓLO APLICABLE A LOS DEMÁS?

  • La evaluación educativa, se puede considerar como un instrumento para sensibilizar el quehacer académico y facilitar la innovación y en consecuencia, todo proceso que se asuma como evaluación institucional tiene como requisito y condición indispensable la participación de la comunidad educativa, de allí que la evaluación tenga como característica fundamental la auto-evaluación (González y Ayarza, 1996).

En otras palabras, el proceso de evaluar se completa sólo cuando todos los actores forman parte de la evaluación aplicada tanto para los demás como para ellos mismos. 

Es por esto que la auto-evaluación es la estrategia por excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el discente (Calatayud, 2002). 

No escapa de la realidad que al auto-evaluarnos como docentes, también aplicamos este proceso a la institución de la cual formamos parte, por esta razón, personalmente encuentro beneficios al practicarla constantemente:

  1. Al auto-evaluarnos crecemos tanto personal como profesionalmente
  2. Nos incluye en la competitividad de manera sana con otros colegas
  3. Aportamos datos interesantes a la institución de educación superior
  4. Generamos criterio propio al realizarnos este proceso de manera justa

En el siguiente video, podemos observar la importancia de la auto-evaluación

Considero que la auto-evaluación es una estrategia que le permite al docente conocer cuál es la valor que sus alumnos hacen del aprendizaje, de los contenidos educativos que en el aula deben proporcionarse  y hasta de la metodología que debe ser instaurada. 

La auto-evaluación en nosotros como docentes es sumamente importante, pero también este proceso es necesario aplicarlo en nuestros alumnos, ya que con la auto-evaluación se consigue que éste sea capaz de entender, medir y valorar su proceso de enseñanza y aprendizaje. Este proceso que es único e irrepetible, está sujeto a intereses, expectativas y distintas motivaciones.  

Colega, ¿Crees tu que la auto-evaluación es un instrumento que debe realizarse periódicamente?  


Fuentes:

  • CALATAYUD SALOM. A. (2002): "La cultura autoevaluativa, piedra filosofal de la calidad en educación".Revista: Educadores. Núm 204. Págs.357-375. Obtenido de: https://www.educaweb.com/noticia/2008/01/28/autoevaluacion-como-estrategia-aprendizaje-atender-diversidad-2752/ 
  • González, Luis E.; Ayarza, Hernán. (1997). Calidad, evaluación institucional y acreditación en la educación superior en la región Latinoamericana y del Caribe. Documento central. La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Documentos de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, La habana, Cuba, 1996. Caracas: CRESALC-UNESCO.
  • Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=BTRHHFLxwwU 
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO